

​TutorÃas LA y LSCA Coatzacoalcos​​


¿Qué son las tutorÃas?
La tutorÃa es un apoyo académico que te ofrece la UV desde el momento en que ingresas, en ella se promueve tu autonomÃa y formación integral, brindándote estrategias de apoyo cuando estés en riesgo de no alcanzar tus objetivos académicos y contribuir a que disminuyan las posibilidades de que repruebes y desertes de tu programa educativo.
A través de la tutorÃa se pretende fortalecer tu trayectoria escolar y tu sentido de pertenencia con la Institución, orientándote en la definición de tus objetivos profesionales, promoviendo en ti una actitud ética y el compromiso con tu formación académica.
Las tutorÃas son actividades extracurriculares, es decir, no obtienes créditos o una calificación, sin embargo, para poder apoyarte y acompañarte durante tu permanencia en la Universidad es necesario que te involucres y asumas el compromiso de participar, ya que la tutorÃa se basa en el trabajo colaborativo entre tutores y tutorados.
​
¿Qué tipos de tutorÃa ofrece la Universidad Veracruzana en el nivel de estudios profesionales?
ï‚· TutorÃa académica: la cual se refiere al seguimiento que realiza un académico, denominado Tutor Académico, de la trayectoria escolar de uno o más Tutorados durante su permanencia en el programa educativo correspondiente, con el fin de orientarlos en las decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional; y
 Enseñanza tutorial: la cual se refiere a la atención personalizada que realiza un académico, denominado Profesor Tutor, dirigida a apoyar los Tutorados que asà lo requieran en problemas relacionados con los contenidos temáticos de las experiencias educativas o bien que tengan interés en una formación disciplinaria más amplia, a través del desarrollo de Programas de Apoyo a la Formación Integral.
​
​¿Quién es tu tutor(a) académico(a)?
Es un(a) docente o investigador(a) de la Universidad Veracruzana capacitado(a) en el programa institucional de tutorÃas. Es el responsable del seguimiento de la trayectoria escolar del Tutorado y de la orientación oportuna en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional individual, de acuerdo con sus expectativas, capacidades e intereses.
¿Quién es el monitor?
El Monitor es el alumno que apoya en las actividades de tutorÃa académica y enseñanza tutorial que se realizan en el Sistema Tutorial de un programa educativo. Estarán sujetos a la supervisión de un Tutor Académico o un Profesor Tutor, según corresponda, y en ningún caso podrá sustituirlo en sus actividades sustantivas. La función de los Monitores debidamente acreditada será reconocida por escrito en términos de lo establecido en el Estatuto de los Alumnos respectivo.
​
​¿Qué requisitos se necesitan para ser Monitor?
​
 Haber cursado más del cincuenta por ciento de los créditos del plan de estudios;
ï‚· Estar capacitado en la normatividad universitaria relacionada con la tutorÃa académica o enseñanza tutorial;
ï‚· Para el caso de enseñanza tutorial, haber acreditado las experiencias educativas en las cuales prestará su apoyo con un promedio ponderado mÃnimo de ocho; y
 Estar dispuestos a mantener una constante comunicación con el Tutor Académico, el Profesor Tutor o el Coordinador del Sistema Tutorial, según corresponda, sobre los asuntos referentes a los Tutorados.
​
​¿Qué derechos tienen los Tutorados?
ï‚· Recibir tutorÃa académica durante su permanencia en el programa educativo, dependiendo de la disponibilidad de personal académico;
ï‚· Recibir tutorÃa académica al menos tres veces en cada periodo escolar;
 Informar a las autoridades de su entidad académica acerca de las irregularidades que se presenten al interior del Sistema Tutorial de su programa educativo;
 Solicitar cambio de Tutor Académico hasta por tres ocasiones durante su permanencia en el programa educativo, previa autorización del Coordinador del Sistema Tutorial de su entidad;
 Recibir enseñanza tutorial durante su permanencia en el programa educativo, dependiendo de la disponibilidad del personal académico;
 Conocer los resultados de la evaluación global de los Tutores Académicos de su programa educativo;
ï‚· Renunciar a la tutorÃa académica a partir del cuarto periodo, previa autorización del Coordinador del Sistema Tutorial, siempre y cuando el alumno hasta ese momento haya acreditado sus exámenes ordinarios en la primera inscripción; y
 Los demás que se establezcan en la legislación universitaria.
​
​¿Qué obligaciones tienen los Tutorados?
ï‚· Asistir a las sesiones de tutorÃa académica o enseñanza tutorial previamente establecidas con el Tutor Académico o el Profesor Tutor respectivo;
 Asistir y participar en todas las actividades convocadas por la Coordinación del Sistema Tutorial;
 Mantener informado a su Tutor Académico sobre su trayectoria escolar;
 Evaluar a su Tutor Académico y al Sistema Tutorial de su programa educativo; y
 Las demás que se establezcan en la legislación universitaria.​
¿Qué son las modalidades de atención?
​
Las modalidades de atención son los ambientes en los cuales se desarrolla la actividad tutorial, y pueden ser presenciales y no presenciales.
El uso de las modalidades estará de acuerdo a las caracterÃsticas del programa educativo, los Tutorados, los Tutores, el tipo de tutorÃa y los objetivos de la sesión de tutorÃa.
​
​¿Qué tipos de modalidades de atención existen?
ï‚· Presencial: se caracteriza porque la relación entre el tutor y el Tutorado es cara a cara, en un espacio fÃsico predeterminado y pueden ser individuales o grupales, los cuales deberán ser agrupados de acuerdo a perfiles comunes; y
ï‚· No presencial: se caracteriza porque la relación entre el tutor y el Tutorado está mediada por la distancia fÃsica y es predominantemente asincrónica.
​





